sábado, 20 de junio de 2009

Enfoque de la educación tecnológica.


La incorporación de la Educación Tecnológica al currículum escolar chileno, responde a la necesidad de formar ciudadanos capaces de interactuar creativa y éticamente con los procesos que caracterizan el desarrollo tecnológico actual y que se manifiestan en la vida de la comunidad y en el trabajo.

Uno de los propósitos de la Educación Tecnológica es despertar a los estudiantes al mundo artificial como una realidad de objetos y servicios creada por personas y para personas. Es imprescindible la certeza de que es factible perfeccionar nuestro entorno y ajustarlo de acuerdo a nuestras necesidades, mediante nuestra propia intervención. Este despertar es el primer paso necesario para remontar desde la convivencia pasiva con objetos y servicios hacia un desarrollo de capacidades de intervención en la comunidad en que vivimos, más próximas o menos próximas.


Del Marco Curricular se desprenden también el enfoque y orientación didácticos propios de la Educación Tecnológica. Este enfoque didáctico propicia la participación activa de los alumnos y alumnas en todos los ámbitos definidos a partir de los ejes, en actividades como:

· usar una variedad de métodos para distinguir, enunciar y, resolver problemas prácticos en un contexto social;
· adquirir y usar durante su trabajo tres tipos de habilidades interrelacionadas: el cómo hacer, la comprensión de procesos y la adquisición de conocimientos;
· arriesgarse a tomar opciones, desarrollar múltiples soluciones a problemas, probar y mejorar, prevenir, trabajar en grupo en forma colaborativa, responsabilizarse por los resultados y administrar los recursos en forma efectiva y eficiente.
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje, y las actividades y sugerencias de evaluación propuestas en los programas de estudio elaborados por el Ministerio de Educación, obedecen a las directrices establecidas por el Marco Curricular


En el Primer Ciclo de la Enseñanza básica (1° a 4°), se prioriza el descubrimiento del entorno artificial y el reconocimiento de la intervención humana. El reconocimiento de áreas de actividades que se desarrollan en su entorno y el tipo de oficios asociados a éstas. La observación de objetos simples, para qué sirven (funciones) y sus características. La construcción de objetos simples considerando el manejo adecuado de materiales y herramientas y en lo posible la reutilización de materiales. Y en este contexto, la reflexión sobre la importancia de la planificación de las tareas y organización de los recursos.

sábado, 25 de abril de 2009

¿Qué es la Educación Tecnológica?





Se entiende por Educación Tecnológica a la disciplina escolar dirigida a la familiarización con las tecnologías y objetos tecnológicos, es un proceso educativo que permite a los alumnos y alumnas la comprensión de desarrollos tecnológicos que se presentan en diversas manifestaciones de nuestra vida cotidiana.

Contribuye a la formación de los alumnos y alumnas a desarrollar habilidades mentales y motoras, estimula además la creatividad ya que es un desafío que se les presenta a los niños(as) y jóvenes para comprender, relacionar, interpretar la gran diversidad de avances tecnológicos que en nuestra actualidad son un gran aporte para nuestra calidad de vida.

El énfasis está en el desarrollo de proyectos; en el cual se detectan necesidades específicas no resueltas que responden a la elaboración de soluciones tecnológicas que abarcan un sin fin de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y creación de objetos con la intención de satisfacer necesidades humanas.

“Todos podemos ser creadores de tecnología”